jueves, octubre 29

ROMUALDITO: las verdades y mitos del santo popular de Estación Central

La más famosa de las animitas de Santiago, tiene una historia de idealización y de virtual canonización angelical, que nos permite identificar algunos rasgos comunes en el credo popular sobre el mito del ánima.

Se trata de la famosa animita de Romualdito, en San Francisco de Borja casi esquina con Alameda Bernardo O'Higgins, junto a un fragmento del antiguo muro a un costado de la Estación Central. Por muchos años, se discutió sobre su verdadera identidad, aunque siempre se habló de una persona allí asesinada en 1933. Muchas teorías existían al respecto, algunas muy probables, y otras francamente insensatas.

El pasado mes de agosto se cumplieron 76 años del fallecimiento de Romualdo, coincidentes con las revelaciones más importantes sobre él que hayan sido hecho públicas en todos estos años de culto. Nos hemos propuesto exponer aquí un poco de su historia real y de su historia ficticia, y de cómo entró su memoria a los umbrales de lo legendario y lo sobrenatural.

Fuente: Urbatorivm
Por Criss Salazar

Leer más...

martes, octubre 13

RECUPERACION ESPACIOS PUBLICOS

Como Centro Cocodrilo nos llena de satisfacción ver que los vecinos de Estación Central se estén haciendo cargo de su entorno. Es así, como encontramos a una agrupación denominada "InspirARTE", un grupo de jóvenes de la comuna que decidieron dar comienzo a un proyecto ambicioso, orientado a recuperar y crear espacios familiares, deportivo y de ocio y tiempo libre.

Y haciendo honor a su slogan "no te quedes en casa esperando que otras personas hagan las cosas por ti", este SABADO 17 DE OCTUBRE, los muchachos estarán trabajando junto a los vecinos y todo aquel que quiera asistir en la reconstrucción de la Plaza en LAS VIOLETAS C/ EL BOLDO, y erradicar el basural de la cancha de la feria que ahí existe. La actividad comenzará desde las 9:00 de la mañana y contará con diferentes equipos de trabajo que se desenvolverán en diferentes áreas: PINTURA, DEPORTE Y RECREACION, OBRA Y ASEO. Para las personas que quieran formar parte de uno de estos equipos de trabajo, sólo debe avisar a través de su Facebook o Gmail.

lunes, octubre 12

Foro "PROPUESTAS PARA EL DISTRITO 20" CON LOS CANDIDATOS A DIPUTADO

Ya han sido varios los políticos que han pasado por nuestro distrito sin pena ni gloria y ya es hora de que seamos parte del desarrollo local, cooperando con quienes salgan dirigentes. Por esto es importante conocer al candidato más allá de su campaña, compartiendo un espacio real con el vecino común y corriente y por sobre todas las cosas discutiendo con todos el futuro de nuestras comunas.

En SOCIEDAD EN MOVIMIENTO hemos fijado como misión fortalecer la participación ciudadana en la comuna de Maipú, desde una mirada constructiva y democrática; objetivo que mueve la organización de este foro centrada en la discusión ciudadana de las plataformas políticas de aquell@s que postulan al parlamento por nuestro distrito.

Hacernos una opinión a través de los puntos de vista expuestos por los candidatos, destacando y diferenciando sus propuestas ideológicas, económicas y comunitarias, nos permitirá tomar una decisión acertada en las próximas elecciones

En este marco se efectuará, el 4° FORO "PROPUESTAS PARA EL DISTRITO 20" Con Candidatos a Diputado, convocándonos para debatir acerca de nuestro rol en la política y la forma en que los diputados integraran nuestras perspectivas.

Leer más...

martes, octubre 6

¿Diversidad Política?

Al contrario de lo que pudiese pensar todavía cualquier santiaguino ajeno a nuestra comuna, hace años que Estación Central ha dejado de ser una de las comunas emblemáticas de la izquierda revolucionaria. Ahora, para bien o para mal, hemos dado paso al otro extremo de la política: la UDI. Esto se ha confirmado, con creces, en la última elección parlamentaria, comicios en los cuales la UDI ganó democráticamente la alcaldía por tercera vez consecutiva. ¿Cómo Estación Central llegó a ser emblema opositor de la dictadura militar y cómo después llegó a elegir 12 años de gobierno de extrema derecha? La historia es la que sigue.

Desde un comienzo del régimen de la Junta Militar empezó a surgir con mucha fuerza el sector opositor de Villa Francia, famoso barrio ubicado al sur de la comuna y que año a año realizan violentas protestas en la Avenida 5 de Abril. Villa Francia se convirtió, por tanto, en uno de los más fieros enemigos del gobierno, por lo cual, la acción militar del sector se concentró en ese barrio. Dentro de los centenares de muertos que la dictadura militar ocasionó, se encuentra la historia de los hermanos Vergara.

El viernes 29 de marzo de 1985, a eso de las 19:30 horas, Eduardo y Rafael Vergara Toledo son perseguidos por un fuerte contingente policial, tras protestas opositoras al gobierno en la esquina de Las Rejas con 5 de Abril. Eduardo (20) fue baleado por la espalda y cayó muerto al instante. Rafael (18) fue herido y, esposado, fue llevado a rastras a un furgón policial. Al interior del vehículo, los efectivos policiales le dieron muerte tras un disparo en la nuca. Finalmente, fue arrojado al suelo junto al cadáver de su hermano. Estos hechos fueron narrados en la reconstrucción del caso en marzo del 2004, a cargo del juez Sergio Muñoz y la Quinta Brigada de Investigaciones, con la declaración de más de 60 testigos y familiares.

Por lo tanto, no es por azar ni coincidencia que la izquierda extrema hiciera mella en nuestra comuna. Decenas de familias salían a las calles a protestar en contra de la dictadura, enarbolando el nombre de los hermanos Vergara como bandera de lucha. Ahora bien, ¿cómo cambió todo?

por Gabriel Chacón

Leer más...

OurBlogTemplates.com 2008